La flexibilidad es una capacidad clave para la salud de un individuo, y es la que muchas veces determina la vida útil de una persona físicamente activa. Se ha escrito mucho sobre la flexibilidad y por grandes autores, cada uno fue aportando conocimientos y experiencias desde su profesión y metodología. Con esta base teórica, más mi experiencia en el alto rendimiento deportivo quiero compartirte la forma que utilizo la flexibilidad para lograr el concepto de libertad en la postura. La flexibilidad se construye, no es un concepto simple, sino la suma e integración de varias cualidades físicas que deben estar disponibles para poder decir: ¨«Soy flexible¨.
El principal OBJETIVO del taller de Flexibilidad online, es que te ayudará a descubrir la importancia de la flexibilidad en tu vida diaria donce conocerás los efectos de los estiramientos en el cuerpo y desde ahí poder clasificarlos facilitando su elección en la aplicación.
Las necesidades de las personas son múltiples y su adaptación al esfuerzo varía de un individuo a otro. Si podemos contar con la mayor variabilidad de formas de aplicar los estiramientos, muchas más personas nos van a elegir para acompañarlos en este camino de ser flexibles, o bien mayor cantidad de personas van a adoptar a los estiramientos en cada etapa de su vida y en cada momento especial en que utilicen su cuerpo.
MOMENTOS: Estos serán los momentos que recorrerremos juntos a lo largo de las 4 hs.
- Objetivos y bases de la flexibilidad.
- Ejercicios y rutinas con alumnos.
- Ejercicios y rutinas individuales, primero en nuestro cuerpo, antes de compartir.
TEMAS A RECORRER:
A- Construir la flexibilidad dentro de un programa preventivo de cuerpo disponible.
B- Simplificar los tipos de estiramiento según el objetivo o efecto que vamos a trabajar.
C- Diferenciar los estiramientos activos, pasivos y en tensión activa, con ventajas y desventajas desde lo preventivo.
D- Compartir una clase práctica de kinefilaxia aplicada a la postura y flexibilidad.
CAPACITADOR:
Diego Rodríguez Kinesiólogo, hace más de 20 años acompaño y motivo a las personas que se muevan de forma saludable. Me dedico a la Kinefilaxia, es un área de la Kinesiología que planifica y realiza acciones destinadas a la promoción de la salud, prevención de disfunciones posturales y el desarrollo de las capacidades perceptivo motrices en individuos y poblaciones.
Docente de alma, ex profesor de Fisiología en la UBA, de Kinefilaxia en Maimónides y actualmente de la Universidad Abierta Interamericana desde el año 2003, he dictado cursos de Prevención y Kinesiología deportiva en varios Colegios, Universidades e Instituciones de nuestro país, siempre con el objetivo de unir y potenciar la Universidad, los Colegios de Kinesiólogos y el sistema asistencial público y privado.
Considero mi profesión como un proceso educativo de transformación en el ser humano, donde el principal objetivo es que tenga su cuerpo disponible para poder expresarse a través del movimiento. Siempre he priorizado el concepto a la técnica, el trabajo en equipo a lo individual, a la interacción entre especialidades kinésicas y otras profesiones, que me ha permitido realizar mi trabajo en diferentes partes del mundo.
Mi filosofía ha sido desde que comencé, la prevención y me estoy ocupando de eso, transmitiendo mi experiencia y conocimientos a quienes deseen impactar y dedicarse a esta gran pasión que es la Kinefilaxia, la cual no solo es una materia, sino es un estilo de vida.
En deportes, trabajé en futbol y rugby profesional, en tenis he acompañado a deportistas como José Acasuso, David Nalbandian, Nadia Podoroska y Juan Martín Del Potro. Considero al deporte como la máxima expresión física, emocional y social en la evolución filogenética del ser humano y que éste puede ser un espejo de inspiración para que todas las personas se identifiquen con los valores y el estilo de vida activo, que nos ayude a recuperar el disfrute de movernos y estar saludables.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.